En nuestra ciudad existen muchas festividades algunas muy poco difundidas entre ellas tenemos la ceremonia del Uywa Tinkay que se celebra en las comunidades de Cusco, además de que esta  se da el inicio del pago a la madre tierra. 
Ceremonia tradicional de pago a la Tierra, Agosto  Cusco - Peru.
“Uywa Tinkay “ llamado también “la fiesta del ganado” esta ceremonia consiste en el de bautizo al ganado, esto se realiza en cada comunidad. Según los datos recopilado por Bernardino Zecenarro las naciones Kanas y Chumpiwillkas se realizan en los meses de febrero y agosto, coincidentemente con las fiestas del Carnaval y con la “apertura “ de la Tierra.
El propósito de esta festividad es de aumentar el número de las majadas as í como el de multiplicar el fruto de las cosechas, también lograr “calor “humano dentro del hogar y de la comunidad. Por ello efecto cada familia a organiza su “Uywa Tinkay de acuerdo a sus posibilidades, para ello contrata los servicios de un especialista Altomisayoc.




Lo preparativos se inician con los despachos u ofrendas rituales compuestas por las hojas de coca (Kintu ), granos de maíz y otro elementos. Así también se prepara ofrendas para las ovejas (“chita-mama”), para las vacas (t’añumama”), para las llamas y las alpacas (“camello”), para la plata (“putusi”), para la casa (kawildo”); todas estas ofrendas son incineradas, previa invocación a  los “apus” y a los “aukis “ que deben velar por la familia, sus animales y sus chacras.


Como parte de estas ofrendas se tienen otras actividades centrales como la ceremonia del “kasarakuy” o matrimonio consiste en emparejar dos ovejas (macho y hembra), preferentemente tiernos, en actitud de amor carnal, mientras se les coloca sendas coronas de flores y se les embadurna, el cuerpo y rostros, con “taku” (tierra colorada). Luego se les corta la punta de las orejas.

CEREMONIA DEL UYWA TINKAY



En nuestra ciudad existen muchas festividades algunas muy poco difundidas entre ellas tenemos la ceremonia del Uywa Tinkay que se celebra en las comunidades de Cusco, además de que esta  se da el inicio del pago a la madre tierra. 
Ceremonia tradicional de pago a la Tierra, Agosto  Cusco - Peru.
“Uywa Tinkay “ llamado también “la fiesta del ganado” esta ceremonia consiste en el de bautizo al ganado, esto se realiza en cada comunidad. Según los datos recopilado por Bernardino Zecenarro las naciones Kanas y Chumpiwillkas se realizan en los meses de febrero y agosto, coincidentemente con las fiestas del Carnaval y con la “apertura “ de la Tierra.
El propósito de esta festividad es de aumentar el número de las majadas as í como el de multiplicar el fruto de las cosechas, también lograr “calor “humano dentro del hogar y de la comunidad. Por ello efecto cada familia a organiza su “Uywa Tinkay de acuerdo a sus posibilidades, para ello contrata los servicios de un especialista Altomisayoc.




Lo preparativos se inician con los despachos u ofrendas rituales compuestas por las hojas de coca (Kintu ), granos de maíz y otro elementos. Así también se prepara ofrendas para las ovejas (“chita-mama”), para las vacas (t’añumama”), para las llamas y las alpacas (“camello”), para la plata (“putusi”), para la casa (kawildo”); todas estas ofrendas son incineradas, previa invocación a  los “apus” y a los “aukis “ que deben velar por la familia, sus animales y sus chacras.


Como parte de estas ofrendas se tienen otras actividades centrales como la ceremonia del “kasarakuy” o matrimonio consiste en emparejar dos ovejas (macho y hembra), preferentemente tiernos, en actitud de amor carnal, mientras se les coloca sendas coronas de flores y se les embadurna, el cuerpo y rostros, con “taku” (tierra colorada). Luego se les corta la punta de las orejas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario